

Número de desastres climáticos en la región de Cuzco y distribución acorde al tipo de evento (1971-2009). Huggel, et al., 2015.

Las simulaciones hidráulicas son una excelente herramienta para estimar el área inundable (Chatterjee et al., 2008; Ballesteros et al., 2011; Brocca et al., 2011; Kourgialas and Karatzas, 2014; Papaioannou et al., 2016).
Las simulaciones hidráulicas son una excelente herramienta para estimar el área inundable (Chatterjee et al., 2008; Ballesteros et al., 2011; Brocca et al., 2011; Kourgialas and Karatzas, 2014; Papaioannou et al., 2016).
El costo computacional y la alta de demanda de información (actualmente inexistente) hace que sea imposible, su aplicación a escala nacional en Perú.
Principalmente basados en SIG, cuya esencia es reducir la estimación del área inundable a un problema de clasificación. (Yahaya et al., 2010; Wang et al., 2011; Chau et al., 2013; Kazakis et al., 2015; Kourgialas et al., 2017)







La línea negra muestra la tasa de error promedio, mientras que las líneas verde, roja y azul muestran la tasa de error promedio para las clases “bajo”, “medio” y “alto” respectivamente.

Importancia de cada variable en la predicción espacial de las inundaciones
El mapa de zonas propensas a inundaciones generado a partir de técnicas de clasificación y aprendizaje automático es una herramienta adecuada para una aproximación regional de la superficie inundable.
El HAND fue la variable más importante en la predicción del area inundable a pesar de que su resolución espacial no es óptima.
Es importante que el lector tenga en cuenta que el presente mapa jamás debe ser considerado como una sustitución a los estudios hidráulicos convencionales.